Mottaghinia, a las puertas del podio en el Europeo

Federación Española de Luchas Olímpicas y disciplinas asociadas.

Mottaghinia, a las puertas del podio en el Europeo

Mottaghinia, en su duelo de semifinales en Bratislava

Por segundo año consecutivo, Moha Mottaghinia ha rozado la medalla en un Campeonato de Europa Senior de Luchas Olímpicas. El hispano-iraní ha caído en el combate por el bronce ante el georgiano Vladimeri Gamkrelidze en la tarde de este martes, quedando de nuevo en una meritoria quinta posición en la categoría de 79kg de libre masculina. En 2024 su verdugo en el gran torneo continental fue el azarí Turan Bayramov.

El luchador del CAR de Madrid se encontró en la pelea final con un rival de altísimo nivel. Gamkrelidze llegaba en plena forma, con medallas en los dos Torneos del Ranking Series disputados este curso en Croacia y Albania, y mostró su solidez en un combate muy exigente, de igual a igual y que no tuvo grandes movimientos. Moha, al que los árbitros señalaron hasta dos pasividades, lo intentó todo, con valentía, pero no logró imponerse al georgiano, que llevó al español fuera del tapiz las ocasiones precisas para cerrar el combate a su favor (4-1). 

Pese a la derrota, el campeonato de Mottaghinia ha sido notable: con victorias por superioridad ante el italiano Masotti (10-0) y el turco Tahtaci (14-4). Solo el campeón del mundo y de Europa, Akhmed Usmanov, pudo frenar su avance en semifinales, relegándolo a la lucha por el bronce.

Regreso al más alto nivel

Aunque el hispano-iraní no pudo culminar su participación con una medalla (que hubiera sido la cuarta de la lucha española en año y medio tras la plata mundial U20 y los bronces europeos U20 y U23 de Carla Jaume en libre femenina), su rendimiento ha sido un ejemplo de esfuerzo y regreso al más alto nivel con tan solo una competición previa y tras una larga lesión de hombro que le tuvo apartado de los tapices buena parte del 2024.

Mottaghinia ha demostrado que sigue entre la élite continental en un peso que, además, no es el suyo (normalmente lucha en 74kg) y que su nombre debe seguir teniéndose en cuenta en las grandes citas internacionales.

Consolidado como uno de los referentes del equipo nacional para los próximos años, Moha apunta desde ya a su siguiente objetivo: el Mundial de septiembre en Croacia, donde en teoría volverá a su peso natural.

Pese a su derrota, la lucha española volverá a buscar una oportunidad de podio este miércoles con Taimuraz Friev (86kg). El natural de Osetia, que obtuvo una victoria en el día de hoy, estará en la segunda repesca y se medirá al ganador del duelo entre el griego Singirdis y el moldavo Mihalcean. Si vence, luchará por la tarde por medalla ante el atleta neutral Naifonov.