La Nucía celebra un año más el Jóvenes Promesas

Federación Española de Luchas Olímpicas y disciplinas asociadas.

La Nucía celebra un año más el Jóvenes Promesas

Denis Kodakov (d), en la pasada edición del torneo contra Kazajistán

La localidad alicantina de La Nucía celebrará, entre los días 26 y 27 de abril, una nueva edición del Torneo Internacional Jóvenes Promesas de Luchas Olímpicas para las categorías U17, U20 y U23, una de las dos citas españolas fijas en el calendario de la United World Wrestling (UWW).

Organizado por la Federación Española de Lucha y Disciplinas Asociadas (FELODA), el campeonato cuenta con el respaldo del Comité Olímpico Español (COE) y la Fundación Alfonso Trinidad a través del programa de ayudas a competiciones en la Comunitat Valenciana «PAC_CV», además del Ayuntamiento de La Nucía, que alberga la cita desde el año 2018.

Más de 250 deportistas de libre olímpica, libre femenina y grecorromana -más de 120 de ellos españoles- se han inscrito por el momento para un torneo que atrae a destacadas promesas de la lucha nacional e internacional, con delegaciones (hasta 12 este año) como Kazajistán, Noruega, Gran Bretaña, Eslovaquia, Estonia o Portugal. Además, para esta edición cabe destacar la presencia de un combinado amplio de deportistas de Turkmenistán y Arabia Saudí, que elevarán aún más el nivel y la calidad de los combates en sus diferentes modalidades.

El evento también moviliza a otras 80 personas adicionales entre personal federativo, técnicos y árbitros de categoría internacional. Los combates, que se transmiten de manera ininterrumpida y durante los dos días de competición por Youtube Scorizer y la OTT de COE TV, lograron audiencias de hasta 18.500 personas de más de 10 países en la pasada edición.

Cada temporada, de La Nucía salen 90 campeones divididos de la siguiente manera:

Libre masculinaLibre femeninaGrecorromana
U1710 pesos10 pesos10 pesos
U2010 pesos10 pesos10 pesos
U2310 pesos10 pesos10 pesos

Numerosos campeones de España, así como medallistas mundiales, europeos, asiáticos e incluso panamericanos han participado en un evento que se disputa en el Pabellón Muixara de la Ciudad Deportiva Camilo Cano a tres tapices, y que suele ser un test de envergadura para deportistas y seleccionadores de cara a objetivos mayores durante el año.

En la edición pasada la Selección consiguió 67 medallas, 24 de ellas de oro. La española Carla Jaume Soler, de la federación balear, afinó aquí su puesta a punto para llegar en grandes condiciones al europeo y al mundial U20, donde luego fue bronce y plata, respectivamente.

La balear, convertida ya en referente internacional y reciente bronce europeo U23, volverá este año a La Nucía y, como ella, numerosos atletas de Europa y Asia, principalmente, además de algunos representantes de América Central (Costa Rica y El Salvador). Entre los nombres más destacados, el del campeón del mundo U20, Alp Arsan Begenjov (Turkmenistán); la subcampeona de Europa cadete, Beky Hossein (Noruega) o el bronce asiático también en categoría cadete, Saniya Soltangali (Kazajistán), entre otros.

El torneo no sólo es una plataforma para el desarrollo deportivo y el talento joven, sino que supone un impulso económico para la ciudad durante los días previos y de competición y una oportunidad única para los atletas de disfrutar de uno de los complejos deportivos más espectaculares, preparados y modernos del país, que sigue creciendo año tras año.